Mapa interactivo, clica sobre los senderos o sitios para ver más información relacionada.

La Fuente y la Gambuesa de La Atalayita son elementos esenciales en el paisaje y la historia de Fuerteventura, situados cerca del Poblado de La Atalayita, un sitio arqueológico que nos habla de los antiguos pobladores de la isla, los Mahos. Estos elementos no solo representan aspectos cruciales de la supervivencia y el ingenio humano en un entorno árido, sino que también son testimonios vivos de la relación entre el hombre y la naturaleza en las Islas Canarias.

Fuente de La Atalayita

La Fuente de La Atalayita es un ejemplo maravilloso de cómo los habitantes antiguos y más recientes han logrado recolectar y almacenar agua en una isla donde este recurso es escaso. En un entorno donde el agua es un bien precioso, la fuente ha sido vital para la vida de las comunidades locales, no solo como fuente de agua potable, sino también para la agricultura y la ganadería. Visitar la fuente es sumergirse en la historia de la isla, entendiendo la importancia del agua en el desarrollo y la supervivencia de sus pueblos.

image

Gambuesa de La Atalayita y la Ganadería

La Gambuesa de la Atalayita es un ejemplo destacado de cómo las comunidades locales han adaptado sus prácticas agrícolas y ganaderas a un entorno árido. En este contexto, la gambuesa sirve como un punto de encuentro para el ganado. Este sistema facilita a los ganaderos la tarea de reunir y controlar sus animales, una práctica vital para la economía local basada en la ganadería.

image

Importancia Cultural y Económica

La gambuesa y su uso en la ganadería reflejan la importancia de la comunidad y la cooperación en Fuerteventura. El mancomún, o el uso compartido de recursos, es un concepto que subraya la interdependencia de los habitantes de la isla y su adaptación colectiva a las condiciones desafiantes del entorno. La práctica de reunir el ganado en estas áreas no solo tiene un propósito práctico, sino que también es un aspecto significativo de la cultura y la tradición locales.

Visita a la gambuesa de La Atalayita

Para los turistas interesados en la cultura agrícola y ganadera de Fuerteventura, una visita a la gambuesa de la Atalayita ofrece una ventana a las tradiciones que han moldeado la vida en la isla. Es una oportunidad para entender cómo los recursos naturales, como el agua y la tierra, se gestionan de manera sostenible y comunitaria.

Consejos para la Visita

  • Interés Cultural: Aprovecha la visita para aprender más sobre las prácticas ganaderas tradicionales y el concepto de mancomún.
  • Respeto por la Tradición: Reconoce la importancia de estas prácticas para la comunidad local y su contribución a la conservación del paisaje y la cultura de Fuerteventura.
  • Exploración Responsable: Al visitar, asegúrate de respetar las normas locales y el entorno natural, dejando el menor impacto posible.

La gambuesa de la Atalayita no solo es un testimonio de la adaptación humana a un entorno desafiante, sino también un recordatorio de la importancia de la comunidad y la cooperación en la conservación de las tradiciones y el manejo sostenible de los recursos naturales.

Pozo Negro

Conocido por su tranquilidad, belleza natural y un entorno de encanto que parece detener el tiempo.

Poblado de la Atalayita - Malpaís Grande

Un testimonio de la cultura y el modo de vida de los Mahos, los antiguos habitantes de Fuerteventura, antes de la llegada de los conquistadores europeos.